

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Por ese motivo se busca promover e incentivar a través de arquitectura vernácula a los ciudadanos, para que estos puedan usar materiales más accesibles y económico con un empleo de sistema constructivo reforzado, siendo la combinación de materiales industriales y naturales.Īttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International Ya que, lo califican como construcciones precarias, sin valor y de poca duración por lo que se puede deducir que esta arquitectura antigua está en extinción en la ciudad.

Por otro lado, el sistema constructivo empleado en épocas iniciales para la región está siendo desvalorizadas por los mismos ciudadanos en la actualidad. Quien es una arquitectura de luz amplia con forma circular o rectangular y como concepto albergar a las principales autoridades de la etnia y/o todos los integrantes del grupo para realizar un evento siendo este ambiente un espacio público. Pues, realizan ceremonias dirigido a estos personajes dentro de un ambiente con mucha importancia para estos, la cual es la maloca. Así mismo, cabe recalcar que esta región era y es ocupada por la etnia Shipibo Conibo, quienes mantienen una cultura selvática con importancia a los dioses cósmicos, así también poseen mucha reverencia hacia la serpiente mítica el Yacumama. En la región de Ucayali, las construcciones tradicionales están basadas en madera, bambú y hojas de palma, ya que son estos los materiales predominantes de la selva ucayalina.

La arquitectura vernácula en la selva tiene mucho valor histórico, ya que son las primeras construcciones de los primeros pobladores que habitaron en esta zona del Perú.
